EL ROBO DE PAREJAS :

Cuando un joven se “roba” a una chica, al día siguiente el padre del muchacho va a la casa de los padres de la muchacha a dar parte y al mismo tiempo para fijar  la fecha del arreglo. En la fecha indicada los padres y los familiares del joven acuden a la casa de la chica  para arreglar y fijar la fecha del matrimonio, los primeros en entrar son los padres y los familiares, mientras que los novios se quedan fuera de la casa, hasta el momento en que son llamados; al entrar la chica tiene que pedir perdón a sus padres por lo que ha hecho, igual suerte corre el joven pero si los padres de la chica desean que su futuro yerno lo haga de rodillas, tiene que hacerlo y además puede recibir un castigo “la suegra lo cachetea o le pega con un palo”. La fecha de la boda la fijan los padres de ambos hijos, preferentemente los de la muchacha; si en el arreglo ha habido gusto entre todos los asistentes comen la comida preparada y llevada por los padres del chico, además toman y hasta bailan. Después del arreglo la novia queda en su casa hasta el día de el matrimonio en que se la lleva el esposo.

CORTE DE UÑAS :


Ceremonia en la que se cortan las uñas. Para esta ocasión, se nombra una pareja de padrinos de uñas y luego que corta las uñas a su ahijado, empieza la fiesta.

 EL PELAMIENTO:


Los padres dejan crecer el pelo de sus hijos varones para después escoger padrinos, quienes en una celebración especial llena de colorido al cortar uno a uno los moñitos de su ahijado depositan dinero en un recipiente que comúnmente es un plato. Una vez que le han cortado todo el pelo comienza alegremente la fiesta.

EL ECHAMIENTO DE AGUA:


Esta costumbre consiste en que después de haber designado los padrinos del “moro”, se fija la fecha para realizar el acto. Durante la ceremonia se respeta la siguiente regla: la madrina coge al ahijado y lo tiene entre sus brazos, no sin antes tener lista el agua bendita, luego se enciende una vela que puede tenerla el padre o la madre  del que le van a echar el agua; acto seguido empiezan a rezar todos los presentes, todos de pie y bien juntos; una vez que terminan de rezar, el padrino coge con una mano un plato y con la otra el depósito que contiene el agua bendita, le hecha el agua mojando la cabeza del ahijado, pero al mismo tiempo la recibe en el plato; luego el padrino tiene entre sus brazos al ahijado para que el acto lo realice la madrina. Los padrinos al mismo tiempo de echar el agua dicen: fulano…., yo te acho el agüita del socorro en el nombre del padre, del hijo del espíritu santo (3 veces)…amén. Después de realizado esto, el resto de agua bendita se echa sobre la hamaca del niño, en sus colchitas debajo de la cama; es decir por todo el cuarto donde duerme el que ha dejado de ser “moro”, al terminar estos los flamantes compadres se dan la mano, se abrazan y se prometen respeto. Luego viene la fiesta bailan, toman y comen todos los presentes.

LOS REZOS DE LOS DIFUNTOS:

Acción religiosa que se realiza durante los días que deciden los familiares (cinco o nueve días), durante las noches, los mismos que se empieza a contar desde el día del sepelio o entierro.

 

Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Webmaster: Albert Juarez Ortiz Dirección: Jr.Castilla N º 204 Tambogrande - Piura Telf.: 073-505846 / eltambograndino@hotmail.com █║▌│ █│║▌ ║││█║▌ │║║█║ τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs. cσρчяιgнτ © 2010 - [El-Tambograndino] Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis